Entradas populares

lunes, 29 de agosto de 2011

Los Ejércitos Libertadores por Elías Pino Iturrieta


Marcos Fuenmayor
 
 
Los Ejércitos Libertadores por Elias Pino Iturrieta.

¿Por qué el empeño de cubrir a toda la sociedad de la época con el manto de la rebeldía?
El Decreto No. 8.395 del Presidente de la República declara el 13 de agosto como Día del Nacimiento del Ejército Libertador, después de una interpretación de la Independencia sobre la cual vale la pena detenerse para calcular la medida de las demasías y los lugares comunes en los que quiere sostener su designio de pedirle al pasado lo que no puede dar como sostén del porvenir. De la lectura brotan unas afirmaciones superficiales y tendenciosas, cuyo origen no puede ser sino, aparte de una grosera ignorancia, un empeño de manipulación que llega hasta extremos escandalosos. 


En el primero de los Considerandos del Decreto se estrena el Presidente con una perla. Afirma que el 19 de abril ocurrió "una alianza de los mantuanos con las milicias de pardos". A la afirmación la ha precedido un conjunto de textos escritos por historiadores que simpatizan con la "revolución", a través de los cuales se ha mostrado cómo algunos mandos de las tropas de morenos obedecieron las órdenes de los conjurados o movieron sus piezas contra la autoridad de Emparan. Debió suceder así, pero sólo en situaciones contadas que no permiten una generalización, mucho menos una declaración tajante como la expuesta en el comienzo del documento, cuyo contenido remite a un acuerdo entre los aristócratas y los soldados procedentes de las "castas" que jamás existió. El redactor del Decreto olvida la molestia que causó entre los blancos la creación de las milicias de morenos llevada a cabo por el rey en las postrimerías del siglo anterior, y los epítetos injuriosos que desembucharon ante el desfile de uniformados y abanderados que les parecían insulto e irrisión por el color oscuro de su pellejo. No fueron pocos los mantuanos que amenazaron con retirarse del Real Ejército, para que no los confundieran con esas insólitas compañías de mestizos sin honor ni disciplina con cuya creación los avergonzaba la monarquía. Las querellas de la época se alimentaron de la odiosa distancia que pretendían imponer los oficiales blancos ante lo que consideraban como una comparsa de advenedizos capaces de destruir el paraíso que dominaban en exclusividad, testimonios de un volumen tan abrumador que resulta imposible su inadvertencia. 

Pero después de la primera exageración, de la primera abusiva patraña, cabe perfectamente la segunda. Según el Considerando que sigue, en sus comienzos el movimiento de Independencia "se nutrió del espíritu de resistencia de los indios caribes, timotes, pemones, jirajaras, guaiqueríes, entre otras comunidades originarias y combatientes, así como de la rebeldía afrodescendiente". Lo de los movimientos de los negros esclavos como fuente de inspiración raya en la comicidad, debido a que se sabe de sobra cómo preocupaba entonces a los próceres mantuanos, quienes también eran propietarios de esclavitudes, la alternativa de un alzamiento cruento de los siervos, como el de los jacobinos de Haití, o como el cercano de José Leonardo Chirinos en Coro que les quitaba el sueño y contra el cual actuaron sin compasión. En relación con el vínculo que pudieron establecer los iniciadores de la emancipación con los movimientos de resistencia indígena bastaría, de momento, el recuerdo de lo que Bolívar escribió sobre las comunidades autóctonas en la Carta de Jamaica y en otros papeles de su paso por el Caribe, en los cuales las presenta como dóciles seguidoras de la dominación del hombre blanco y como encarnación de la apatía en torno a los asuntos públicos. Los indigenismos y los abolicionismos no fueron oferta corriente en el menú de la Independencia, como asegura paladinamente la prosa oficial del Decreto No. 8.395 del Presidente de la República. 


Las afirmaciones sin fundamento tienen un objetivo: presentar a las fuerzas armadas de la actualidad como hijas de un proyecto político sin fisuras ni dudas, que arranca con la Independencia y ahora la sucede en una misma faena de revolución y transformación. Pero, para desdicha del propósito, el Decreto es una conjunción de olímpicas pamplinas. Media Venezuela, o quizá más de media, se opuso a la Independencia. Al principio sólo un fragmento de pueblo apoyó a los insurgentes, porque el resto gritó y luchó y se mató por Fernando VII. Entre ese resto deben incluirse numerosas comunidades indígenas, así como no pocos esclavos cimarrones quienes no simpatizaban con la idea de un gobierno dirigido por los amos que antes los flagelaban en sus haciendas. Si hasta María Antonia Bolívar fue seguidora de la Corona, ¿por qué el empeño de cubrir a toda la sociedad de la época con el manto de la rebeldía? Si uno de los enemigos empecinados de la emancipación fue el indio Reyes Vargas, hasta que cambió de opinión y de bando, ¿por qué insistir en el tema de la resistencia indígena como parte de la guerra contra España? Porque le interesa al redactor del Decreto, cuyo piso sostenido en el presente es excesivamente precario. De allí la necesidad de buscar soportes en el pasado, de modificar a la brava la memoria de la sociedad para ver si puede soportar lo que le sucede. De allí la fabricación de un nuevo Ejército Libertador Bolivariano Revolucionario Insurgente y Patriótico, como el de los próceres fundadores. De allí la proclamación de una paternidad debido a la cual no deben abundar las reticencias por lo mucho que lograron en su momento quienes la representan. Es una lástima que el Decreto No. 8.395 haya sembrado de manera tan deplorable el árbol genealógico. 


Crisis del siglo III


El imperio romano desde su instauración por Augusto en el año 27 a. C. había logrado una gran expansión económica y territorial, aunque la distribución de la riqueza no era equitativa, concentrándose en pocas manos. El mantenimiento de los ejércitos, de la gran obra pública, y de la amplia burocracia eran una pesada carga para el erario público, lo que sumado a la concentración urbana traerían una crisis en el siglo II con suba de precios y hambrunas las que fueron contenidas por los emperadores antoninos Nerva, Trajano y Antonino Pío, creándose fundaciones alimentarias y otorgándose préstamos a los campesinos.
Aún no recuperado de la crisis social y económica, el siglo III sumó a éstas el problema político. A la muerte de Cómodo, el último de los antoninos, Roma vivió guerras civiles. Asesinado Cómodo, asumió Pertinax, prefecto civil quien fue asesinado por la Guardia pretoriana. Luego asumió Didio Juliano, también asesinado. Estas luchas internas por los aspirantes al cargo, que eran elegidos por el ejército y el Senado pero luego derrocados por fuerzas adversarias, dejaban las fronteras inseguras y permitían el ingreso de extranjeros, mientras la crisis económica recrudecía. Esto fue la ante sala de la futura anarquía militar o crisis del sigo III.
En el año 193 el africano Septimio Severo fue designado emperador por el ejército, quien convirtió su poder en absoluto, restringiendo el poder senatorial, y restableció las fronteras, aumentando el número de legiones. A su muerte, en el año 211, le sucedió su hijo Caracalla quien fortaleció el ejército y las fronteras pero murió asesinado por su propio ejército en el año 217. Le sucedió Macrino, nombrado por sus soldados, quien murió ejecutado en el año 218, ocupando el poder Heliogábalo, que gobernó hasta el año 222, cuando fue asesinado luego de una política impopular, corrupta y licenciosa, habiendo introducido en Roma el culto del Sol. Alejandro Severo ocupó el trono, quien representó el último intento de evitar la anarquía militar. Restituyó los poderes al Senado, trató de revitalizar las instituciones, pero ya era tarde.
La crisis propiamente dicha
Con la muerte de Alejandro Severo en el año 235,comenzó la llamada anarquía militar, donde se sucedieron los emperadores designados por cada ejército siendo habitual el asesinato de emperadores por los soldados pretorianos. Se conocieron en este período más de dieciocho emperadores legítimamente designados, que no lograron ocupar el poder tres años, emperadores que gobernaron con sus hijos u otros colegas, a los que deben sumarse incontables usurpadores, especialmente en zonas militares o sujetas a invasiones bárbaras, donde se necesitaba un poder efectivo y presente para negociar o tomar decisiones bélicas.
El emperador Decio resultó muerto en eñ año 251, peleando contra los godos y Valeriano, en el año 260 fue hecho prisionero por los persas, mientras los godos ingresaban en Grecia y en Asia Menor. Las hambrunas, pestes y suba de precios empeoraban aún más la situación. Con Galieno que gobernó entre los años 253 y 268 junto con Valeriano, y sólo luego de la muerte de su compañero, se introdujo en Roma la cultura oriental. Sus propios soldados terminaron con su vida y comenzó la etapa de los emperadores ilirios, que trataron e contener la decadencia del imperio, aunque proseguían los problemas sobre la sucesión al poder imperial, continuando con la práctica de las muertes violentas de emperadores, usurpación del mando y conjuras.

martes, 23 de agosto de 2011

Enseñanzas para los hijos e hijas


¿Qué les enseñarías a tus hijos para que sean hombres de bien?
                                                                                        Que aprendan que lo más valioso no es lo que tienen en sus vidas, sino a quien tienen en sus vidas. Que aprendan que no es bueno compararse con los demás porque siempre habrá alguien mejor o peor que ellos. Que aprendan que no pueden hacer que alguien los ame, lo que pueden hacer es dejarse amar. Que aprendan que "rico" no es el que más tiene, sino el que menos necesita. Que aprendan que deben controlar sus actitudes o sus actitudes los controlarán. Que aprendan que hay gente que los quiere mucho, pero que simplemente no saben cómo demostrarlo. Que aprendan que los grandes sueños no requieren de grandes alas sino de un tren de aterrizaje para lograrlos. Que aprendan que no siempre es suficiente ser perdonados por otros, algunas veces deben perdonarse a sí mismos. Que aprendan que la felicidad no es cuestión de suerte sino producto de decisiones. Que aprendan que dos personas pueden mirar una misma cosa y ver algo totalmente diferente.              Que aprendan que, al retener a la fuerza a las personas que aman, las alejan más rápidamente de ellos y, al dejarlas ir, las tienen para siempre a su lado. Que aprendan que amar y querer no son sinónimos sino antónimos: el quererlo exige todo, el amar lo entrega todo. Que aprendan que toma años construir la confianza y sólo segundos destruirla.




Los Genios


Los Genios

En una época se creía que el peso del cerebro era señal de mayor inteligencia y que la forma del cerebro debía reflejar la manera de pensar.
La neurociencia afirma que parecen existir diferencias estructurales en las personas muy inteligentes, como el tamaño más pequeño de las microcolumnas del cerebro y la mayor cantidad de conexiones cortas que facilitan realizar determinadas actividades.
Por ejemplo, en una prueba de percepción de cantidad de dos tipos de estímulos, el sentido intuitivo de cantidad varía de un individuo a otro.
Al principio la mayoría tiene los mismos aciertos pero llega un punto en que la cantidad de los dos estímulos difiere muy poco y es más difícil calcular cuál es la mayor en forma aproximada, sin contar, y es allí donde comienzan las diferencias en las respuestas individuales.
Los estudios indican que casi cualquiera podría ser profesor de matemáticas, sin embargo, parecería que el cerebro de algunas personas no está configurado como para desenvolverse con habilidad suficiente en matemáticas.
¿Por qué existen familias de genios? Algunos sostienen la hipótesis de que el aprendizaje y la estimulación temprana pueden influir en el rendimiento de personas de la misma familia dedicadas a la misma actividad.
Sin embargo, investigaciones genéticas han mostrado que existe una relación entre los genes y el aprendizaje; porque si se elimina un determinado gen a un ratón, éste no aprende.
Este gen que tienen los ratones es el mismo que tienen los humanos y parece ser fundamental, porque no ha evolucionado y permanece siendo siempre el mismo; todos lo tenemos pero lo que cambia es su funcionamiento.
La manipulación genética en un futuro cercano podría mejorar la capacidad de procesar la información para el aprendizaje.
En términos de talento, una mayor actividad cerebral en el lóbulo temporal indica menor talento, en cambio mayor actividad en el lóbulo frontal es señal de mayor inteligencia.
Otros afirman que las personas nacen genios, no se hacen; y que se puede ver la actividad cerebral de un niño y predecir su rendimiento en el futuro.
Sin embargo, medir la inteligencia siempre ha sido una tarea difícil.
Las investigaciones demuestran que los genes son tan dinámicos como cualquier otra estructura y pueden estimularse según las experiencias, de manera que el entorno podría explicar el desarrollo de un genio.
Derek Paravicini es autista, ciego de nacimiento y un prodigio como pianista; capaz de tocar cualquier pieza musical con sólo escucharla. El extremo talento de Derek proviene de una discapacidad extrema.
Sin estímulos visuales el cerebro le busca sentido al mundo de otra forma.
Los niños tienen un cerebro abierto y muy maleable y el cerebro de un adulto hoy en día parece ser más maleable de lo que se creía.
Kler es ciega de nacimiento pero puede percibir imágenes por medio de un programa informático que transforma en sonidos las imágenes. Esto es posible porque la flexibilidad del cerebro es tal que las redes neuronales que no se utilizan se activan cuando se necesitan.
La plasticidad del cerebro nos brinda la esperanza de mantenernos siempre creativos.
El impulso de crear es aún un misterio pero el genio parece poder combinar los conocimientos con la imaginación.
¿Cuál es la fuente biológica de la creatividad?
Tommy McHugh tuvo un accidente cerebro vascular hace unos seis años; y a partir de ese momento despertó en él un impulso irrefrenable creativo para pintar y sólo se detiene para descansar.
Algo ocurrió en su cerebro. La ciencia puede explicar la naturaleza de este proceso creativo.
El cerebro de Tommy permite que la información entre a raudales sin inhibición latente, que es la capacidad que tiene normalmente el cerebro de descartar la información irrelevante.
Ser abierto para nuevas ideas pero a la vez poder estar muy concentrado en los detalles es la capacidad de un genio.
Todos nacemos con disposición para determinadas actividades y con un cerebro con capacidad de aprender y adaptarse y el genio es la perfecta combinación entre lo innato y lo adquirido.

jueves, 18 de agosto de 2011

La Ética de la Virtud


La Ética de la Virtud

Durante varios siglos, los filósofos morales se ocuparon en encontrar principios, para establecer reglas que guiaran la conducta, centrándose más en los actos humanos que en los individuos, o sea:  en qué es lo que se debe hacer,  en lugar de qué clase de persona hay que ser.


Antes de la revolución del desarrollo de las ciencias naturales, el pensamiento de los filósofos griegos, como Plantón y Aristoteles, era la influencia más importante para la filosofía y la ciencia. Ellos se ocupaban de la naturaleza y de la formación del buen carácter, tratando de encontrar respuestas a preguntas: Cómo es la mejor forma de vivir, y no tanto en Cuál es la correcta forma de actuar en cada circunstancia, es decir, que la excelencia moral y la naturaleza de la virtud eran los temas prioritarios.
A partir de Newton y Galileo, el interés de los pensadores se volcó hacia las reglas y los principios de la conducta moral.
A mediados del siglo pasado, algunos filósofos volvieron a ocuparse del carácter y sobre qué se entiende sobre ética de la virtud.
Para Aristóteles y buena parte de otros filósofos griegos, ser bueno, o ser capaz de conocer qué es lo correcto y lo incorrecto, no se trata de la aplicación de reglas y principios morales, sino de llegar a tener la sabiduría necesaria, mediante determinadas prácticas, para lograr comportarse en forma correcta en cada circunstancia, o sea, tener la clase de disposición natural y aprendida, y de carácter correctos.
Estas disposiciones son virtudes que los griegos consideraban el mayor bien del hombre que hace posible una vida venturosa y exitosa.
Para los filósofos griegos, existen cuatro virtudes fundamentales: el coraje, la justicia, la templanza (autodominio) y la inteligencia o sabiduría práctica; o sea, que tanto para Platón como para Aristóteles, la doctrina más importante es la denominada unidad de las virtudes.
Una persona buena sabe conducirse aún cuando diferentes virtudes entran en conflicto.
Para Aristóteles, el hombre bueno tiene la virtud de la magnanimidad, que significa grandeza de alma; y esta virtud es la que contiene a todas las demás.
El hombre con grandeza de alma es el arquetipo de la bondad y de la virtud. Es alguien que ayuda a los demás y que no pide nada para él, que tiene orgullo cabal y moderada humildad, que es digno de grandes cosas y se distingue en la sociedad.
Para Platón, todas las virtudes se reúnen en una sola y es el conocimiento; porque para este filósofo es imposible saber lo que es mejor y hacer lo peor, ya que los actos de debilidad son el resultado de la ignorancia.
Aristóteles también coincidía en que no se puede actuar mal a sabiendas.
Ambos filósofos compartían la idea de que el virtuoso actúa racionalmente y Aristóteles elabora la doctrina del justo medio sobre este tema.
El justo medio no significa actuar de una manera intermedia sino por medio de la razón. Por ejemplo, el justo medio entre la cobardía y la audacia es el coraje, o sea, enfrentar el peligro pero evitando la imprudencia.
El coraje es el triunfo de la razón sobre los instintos más irracionales y significa guiar la conducta con sabiduría práctica apropiada a las circunstancias.

martes, 9 de agosto de 2011

Andres Eloy Balanco _ El poeta del pueblo



mostrar detalles 6 ago (hace 3 días)
Historia y Tradición

Andrés Eloy Blanco, el poeta del pueblo
Eumenes Fuguet Borregales (*)


En la primogénita Cu maná ve la luz por primera vez  el 6 de agosto de 1897 Andrés Eloy Blanco Meaño, destacado hombre de letras, abogado,político, legislador, brillante poeta, escritor de fina pluma, humorista, orador con verbo encendido inconfundible, sin rencor ante los sufrimientos de las cárceles y destierro, de gran sensibilidad humana que lo estimulaban a describir las difíciles situaciones de la dictadura reinante en Venezuela, humorista y humanista, de amplia sensibilidad social, y ante todo apegado y defensor de las ideas y sentimientos del pueblo venezolano, por las cuales sufrió prisiones,torturas y confinamiento. Hijo del médico Luis Felipe Blanco y Doña Dolores Meaño. Realizados los estudios elementales en Cumaná y Margarita. En 1912 con apenas quince años de edad,  el diario El Universal publica sus poesías En 1914 recibe su bautizo político al ser detenido por la policía al apoyar como estudiante a sus compañeros. En 1916 obtiene el premio de poesía en Ciudad Bolívar con su obra "Canto a la espiga y al arado". En Caracas se gradúa en 1918 de abogado. Publica en 1921 su primer libro: "Tierras que me oyeron". Es acreedor en 1923 al importante premio internacional otorgado por la Real Academia de la Lengua Española con su obra "Canto a España", donde conjuga al modernismo, con el nativismo, el romanticismo y el clasicismo. En 1928 participa activamente en apoyo a los estudiantes de la conocida"generación del 28"; la dictadura de Gómez lo encarcela desde 1928 hasta 1933 en La Rotunda y en el castillo San Felipe de Puerto Cabello, al enfermarse de tuberculosis y ante la presión de la comunidad internacional, fue enviado confinado en 1935 a Velara, . A pesar de los grillos colocados, las torturas y penurias del encarcelamiento, su moral y dignidad se acrecentaba;  Andrés Eloy aprovechaba cualquier oportunidad para escribir en la prisión en papeles de envolver, narrando los sufrimientos y penurias de los humildes paisanos. Los escritos eran sacados en forma discreta por sus hermanas cuando podían visitarlo, entre los cuales figuran "Poda","Barco de Piedra", "Baedeker 2000", "Malvina Recobrada" y la"Juambimbada" "La Loca Luz Caraballo", "Píntame Angelitos Negros" y"El Palabreo de la Recluta". A la caída del régimen gomecista, ocupa diversos cargos en la administración pública, entre ellos Concejal por la parroquia San Juan de Caracas en 1937. Diputado en 1939 ante elCongreso Nacional incorporándose en 1941 en las filas del naciente partido Acción Democrática; sus escritos son publicados en los principales diarios del país; su chispa humorística se refleja en el semanario "el Morrocoy Azul"; Escribió una excelente biografía del Dr. Jose María Vargas. Andrés Eloy no aceptó cargos en el exterior al preferir estar en contacto permanente con su pueblo. En 1946 como Diputado por el Distrito Federal, es designado Presidente de la Asamblea Nacional Constituyente. En 1946 el Presidente Pómulo Gallegos lo designa ministro de Relaciones Exteriores, correspondiéndole realizar importantes reuniones y gestiones en beneficio del país. A la caída del gobierno de Gallegos el 24 de noviembre de 1948, Andrés Eloy que se encontraba en Francia. Sale al destierro, primero se dirige a Cuba y luego a México; en dicha ciudad escribe en 1955 "Giraluna".Fallece atropellado el 22 de mayo de 1955, donde se encuentra el monumento erigido en honor a los "Niños Héroes Mexicanos", inmolados defendiendo la Patria. Los restos del "Poeta del Pueblo", paradigma dedignidad y auto estima, ingresan el 2 de julio de 1981 al Panteón Nacional. Innumerables son los brillantes discursos históricos ypolíticos dados en Venezuela y fuera del país, todos con su especial dosis de venezolanidad. El primer discurso político lo pronunció en Puerto Cabello en febrero de 1936,  durante la ceremonia de lanzar al mar los grillos utilizados en los presos políticos, dijo:"Hemos echado al mar los grillos, y maldito sea el hombre que intente fabricarlos de nuevo, y poner una argolla de hierro en la carne de un hijo de Venezuela".En su elocuente discurso ofrecido el 24 de junio de 1939 en elCongreso Nacional, con motivo del aniversario de la Batalla de Carabobo diría: "Si se pudiera concebir un hombre que le escribiera una carta al Ejército venezolano, se vería en apuros el remitente,porque no sabría a donde dirigirla: lo mismo podría dirigirla a Ayacucho que a Junín, lo mismo a Boyacá, lo mismo a los helechos y alas piedras por donde se va al desaguadero. Pero estando Carabobo ubicado en Venezuela, y siendo la función carabobeña totalmente venezolana, es por eso que es la sabana de Carabobo, el domiciliohistórico del Ejército venezolano".

(*) Gral. de Bgda.eumenes7@gmail.com

jueves, 4 de agosto de 2011

El Libertador y sus ideas administrativas


El Libertador y sus ideas administrativas
“El sistema de gobierno más perfecto, es aquel que   produce mayor
suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma
de estabilidad política”.
      Discurso en Angostura- 15-II-1819
Grandes y efectivas actividades desarrolló en su corta pero fructíferavida emancipadora  nuestro “Padre Libertador”; su amplia capacidad de trabajo, le permitió materializar su juramento lanzado a los cuatrovientos en la antigua Roma el 15 de agosto de 1805. Lo estudiamos yconocemos como táctico, estratega, líder militar, visionario,comunicador social, legislador, magistrado, abogado, conservacionista,diplomático, humanista y por antonomasia Libertador, pero poco sabemos de sus cualidades de administrador. Perdida la República nacida el 5de julio de 1811, se traslada a Curazao  el 27 de agosto  de 1812, y luego a Cartagena de Indias, donde emite el 15 de diciembre su famoso Manifiesto: magistrados, diría: “La disipación de las rentas públicasen objetos frívolos, y perjudiciales, y particularmente en sueldos de infinidad de oficinistas, secretarios, jueces, magistrados,legisladores provinciales y federales, dio un golpe mortal a laRepública, porque le obligó a recurrir al peligroso expediente de establecer el papel moneda sin otra garantía, que la fuerza y las rentas imaginarias de la Confederación. Concluida la exitosa Campaña Admirable iniciada el 14 de mayo de 1813  en Cucuta, al llegar a Caracas recibe el título de Libertador el 14 de octubre de 1813, lecorresponde dictar medidas que controlen los escasos gastos públicos,preservando  la renta del tabaco, principal fuente de ingreso del Estado. El 2 de enero de 1814 ante la Asamblea Popular reunida en laIglesia de San Francisco en Caracas explica: … “la hacienda nacional no es de quien os gobierna. Todos los depositarios de vuestros intereses deben demostraros el uso que han hecho de ellos”. En la continuación de las hostilidades en la afanosa búsqueda de la ansiada como inexistente libertad, al regresar de nuevo a Venezuela procedentede Haití, emitió en Carúpano  un decreto de “Libertad de los esclavos”el  de junio de 1816, al considerar que  estas personas no eran tratadas como seres humanos, sino como un bien económico. Liberada la importante región de Guayana en agosto de 1817, decreta el 3 deseptiembre la confiscación de bienes y permite la exportación de ganado, previo el pago de 8 pesos por cabeza; emite severas medidaspara evitar el contrabando de ganado en detrimento las rentaspúblicas, estimula a los denunciantes dándole parte de lo recuperado.En su  conocido mensaje dirigido en el Congreso de Angostura reunido el 15 de febrero de 1819 nuestro Libertador dijo: “Es el deber de todo ciudadano  vigilar sobre la legítima inversión de las rentas públicasen beneficio de la sociedad”. A través del Orinoco se moviliza haciala Nueva Granada, luego de realizar la proeza de atravesar el páramode Pisba el 5 de julio de 1819, triunfa en Gameza, Pantano de Vargas y Boyacá el 7 de agosto. De nuevo dicta medidas para la obtención de recursos financieros, ordena asignación de recursos para fundar un colegio de los niños huérfanos, hijos de los mártires de la patria, tal fin dijo: “La educación e instrucción pública son el principio másseguro de la felicidad general y la más sólida base de la libertad de los pueblos”.   El 16 de enero de 1820 en  le entrega en San Juan de Payara al general de brigada Antonio José de Sucre 80.000 pesos, para que se traslada a  la isla de San Thomas  para compra 4.232 fusiles con sus respectivas bayonetas,  papel periódico, pólvora, sables y telas, material necesario para la logística del ejército.  En Ocaña dijo el 17 de agosto de 1820: “La mejor política es la honradez”.Encontrándose en Guanare rumbo a San Carlos en la ejecución de la concentración previa a la batalla de Carabobo, le escribe el 24 demayo a Fernando Peñalver: “Para el gobierno, nada será más útil ni más satisfactorio, que corregir los abusos de la administración”. Al llegar a Caracas el 29 de junio triunfante de Carabobo, sin perder tiempo, designa una comisión de personas probas que velarán por evitar fraudes y malversación de fondos y controlar las medidas económicas tendentes a mejorar la situación económica a causa dela lucha emancipadora, entre ellas la prohibición de circulación de  la moneda de cobre española, confiscación de bienes a los colaboradores de los realistas, igualmente se dictaron leyes sobre las monedas, papel sellado, pesas y  medidas. Realizada la liberación de Quito el 24 demayo de 1822  mediante la batalla de Pichincha, “Cima de la libertad”,obra magistral del general Sucre; el Libertador llega a Lima  el 16 dejunio, procediendo a dictar decretos  en beneficio de mejorar la situación financiera. Desde Pativilca-Perú le escribe el 15 de enerode 1823 al general porteño Bartolomé Salom: “La impunidad de los delitos, hace que estos se cometan con más frecuencia; al fin llega el caso, en que el castigo no basta para reprimirlos”. En Lima dice el 30 de octubre de 1823; “…no hay esperanza de justicia, donde no se encuentra ni equidad ni talento para manejar los grandes negocios del que depende la vida del estado”. Después del triunfo en Ayacucho,“Cumbre de la gloria americana” el 9 de diciembre de 1824,   el Libertador dicta nuevas medidas en procura  de reducir los gastos y mejorar la economía de los pueblos  liberados; para el cuido de las vicuñas, decreta que el trasquilado se realice únicamente los meses de abril, mayo, junio y julio, de modo de protegerlas durante el período frío, asignó un peso de bonificación por cada animal nacido, decretael 5 de julio de 1825 la prohibición de la cacería  de las vicuñas. El 2 de agosto en Pucará-Perú, en relación al arriendo y venta de las minas, indica: “Sobre el gobierno de la República gravita una inmensa deuda, que debe procurar el gobierno por todos los medios en extinguirla”. Desde Chuquisaca-Bolivia, le escribe al generalFrancisco de Paula Santander el 27 de diciembre  de 1825: “El que no sabe escribir, ni paga contribución, ni tiene oficio conocido, no es ciudadano”.  El 9 de marzo de 1827 en Caracas, dicta las medidas para el buen funcionamiento de la aduanas en Venezuela, exoneraba de pagode impuesto los siguientes rubros: instrumentos de cirugía,agricultura, semillas, libros, imprentas, mapas e impresos.  Prohíbe exportar: caballos, yeguas, mulas, asnos, ganado vacuno y metales en pasta; exoneraba de pago de exportación: café, arroz, maíz y efectos manufacturados en Venezuela. En Bogotá el 29 de febrero dijo: “El comercio exterior…una profesión, que únicamente estriba en el créditoy buena fe”.  Encontrándose en Bogotá le informa al Contador Generalel 24 de junio de 1828: “La bancarrota, es el colmo de las calamidades que pueden sobrevenir en una nación”.   En su elocuente mensaje dirigido en el Congreso Admirable en Bogotá el 20 de enero de 1830 dijo: “La deuda pública es el cáncer de Colombia”. Bolívar y laCorrupción.  La lucha contra el flagelo  de la corrupción fue una de las más grandes preocupaciones del “Padre de la Patria”,  consideraba que el único medio de erradicar este delito era mediante la elaboración  y aplicación de severas leyes. El 11 de septiembre de1813, sitiando al castillo San Felipe de Puerto Cabello, firma un Decreto de aplicación a los defraudadores de la renta del tabaco. Artículo  1ro. Todo aquel que fuere convenido de haber defraudado los caudales de la Renta Nacional del tabaco, será pasado por las armas  y embargados sus bienes. El 12 de enero de 1824 en Lima decreta:Artículo 1ro. Todo funcionario público a quien se le conviniere enjuicio sumario por haber malversado o tomado para sí los fondos de diez pesos para arriba, queda sujeto a la pena capital. Artículo 2do.Los jueces a quienes según la ley, compete este juicio, que en su caso no procediesen conforme a este decreto, serán condena Todo individuo puede acusar a los funcionarios públicos del delito que indos a la misma pena. Artículo 3ro. dica el Artículo 1ro. Notamos que el Libertador se esmeraba en gobernar a todos, para todos y por el bien de todos


; Bolívar exterioriza en la Última Proclama dictada en Santa Marta el 10 de diciembre de 1830: “colombianos, mis últimos votos son por la felicidad de la patria” Recordemos que: “el lápiz con que se escribe la historia no tiene borrador”.
Eumenes  Fuguet Borregales

Gral.de Bgda.