Entradas populares

martes, 27 de septiembre de 2011

Gobierno Bolivariano atenderá

Gobierno Bolivariano atenderá con pie de plomo tema de Guyana

27 septiembre 2011

“Nosotros no podemos manejarnos con la irresponsabilidad con que se manejan los lacayos del imperio, que andan  buscando como generarle conflicto a Venezuela”, enfatizó el líder de la Revolución Bolivariana
En el marco de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el Gobierno Bolivariano atenderá con pie de plomo tema de Guyana, aseveró el presidente Hugo Chávez.
“Pie de plomo, evaluemos bien”, pidió este lunes en horas de la noche el mandatario venezolano respecto a esta situación, al tiempo que reiteró que la relación constructiva Venezuela–Guyana siempre ha prevalecido.
Durante una llamada telefónica al Programa Contragolpe de VTV, que conduce la periodista Vanessa Davies, el jefe de Estado manifestó que este tema es muy sensible, y que en ese sentido se le otorgará el tratamiento debido.
Indicó: “Nosotros sabemos el diferendo que tenemos y la zona en reclamación con Guyana, porque lo hemos conversado en distintas ocasiones con los distintos gobiernos que ha habido”.
“Nosotros no podemos manejarnos con la irresponsabilidad con que se manejan los lacayos del imperio, que  andan es buscando como generarle conflicto a Venezuela”, enfatizó.
Dijo además “nosotros, eso lo trabajamos con la responsabilidad y no con la irresponsabilidad y la politiquería barata de la derecha venezolana”.
De la oposición el presidente Chávez dijo que “ahora quieren que mandemos para allá tanques (…). Son las mismas voces de los mismos sectores que aquí estaban planificando una guerra contra Guyana. Eso era manejado por el pentágono”.
Este lunes la cancillería venezolana emitió un comunicado al respecto y entrega de nota al gobierno de Guyana, en donde Venezuela fija posición y desacuerdo con algunas acciones que tomó el gobierno de Guyana en el marco del derecho del mar.
El presidente Chávez señaló que ha dedicado un serio y concienzudo estudio al tema en el marco del interés nacional.

Fuente/Prensa Presidencial
 

lunes, 26 de septiembre de 2011

Los diez mandamientos de la teología neoliberal

Los diez mandamientos de la teología neoliberal 

Antoni Jesús Aguiló

Los mandamientos de la teología económica neoliberal representan el pacto de amor incondicional suscrito entre los promotores de la globalización neoliberal y el Mercado.

¿Puede la democracia revertir los procesos de pauperización y desdemocratización provocados por esta teología sacrificial, individualista e insolidaria dominante a escala global?

En su Historia del siglo XX, el historiador británico Eric Hobsbawm se refiere a las décadas de 1980 y 1990 como la “era de la teología económica neoliberal”. En la misma línea, y haciendo igualmente un uso metafórico del lenguaje religioso, el escritor y periodista español Manuel Vázquez Montalbán acuñó la descriptiva expresión “teología neoliberal” para referirse a un tipo de fundamentalismo económico basado en los dogmas del neoliberalismo, hoy de sobra conocidos: desregulación de la economía, privatización y reducción del papel del Estado, entre otros principios que convierten al libre mercado en una especie de divinidad universal cuyos preceptos deben ser obedecidos de manera inflexible. El economista italiano Riccardo Petrella habla de las “Nuevas Tablas de la Ley” fundadas por la teología neoliberal: los mandamientos revelados por el dios Mercado a Friedrich Hayek, Milton Friedmann y el resto de colegas de la Sociedad del Monte Peregrino, congregados en esta localidad suiza en 1947 para cargar contra el New Deal del presidente Roosevelt y el keynesianismo hegemónico en aquel momento.
Desde entonces y hasta hoy, los mandamientos de la teología neoliberal han sido perfectamente naturalizados e impuestos gradualmente urbi et orbi durante décadas de propaganda política y mediática. Durante años, Margaret Thatcher sostuvo, como si fuera un oráculo revelador de una verdad inexorable, la máxima de que “no hay alternativa” (There is no alternative) a la globalización capitalista neoliberal. Los mandamientos de la teología económica neoliberal representan el pacto de amor incondicional suscrito entre los promotores de la globalización neoliberal y el Mercado. Los deberes incondicionales que la teología neoliberal exige cumplir pueden formularse del siguiente modo:
1. Amarás al Señor tu Dios, el Mercado, con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente. Este mandamiento expresa el principio de divinización y sacralización del Mercado, fundado en el amor único y la fe ciega que el ser humano está llamado a depositar en este mecanismo abstracto, rechazando todos los pecados y herejías que le son contrarios. Cualquier intento de interferir en su funcionamiento libre y natural para introducir elementos de justicia redistributiva conduce directamente al socialismo, catalogado como ideología herética a combatir. El Mercado es quien con sus propias leyes regula los precios, estimula la producción, castiga al incompetente y premia al emprendedor virtuoso. La principal representación simbólica del Mercado en la Tierra es el dinero, al que se le debe rendir culto todos los días. De manera metafórica, en los Gründisse (1857-58), Marx afirmaba que en las sociedades capitalistas el dinero es la divinidad entre las mercancías: “De su figura de siervo, en la que se presenta como simple medio de circulación, se vuelve de improviso soberano y dios en el mundo de las mercancías”.
2. No opondrás resistencia a la actual globalización neoliberal de mercados, finanzas y capitales. Es necesario que te adaptes a este proceso imparable e irreversible que sigue adelante contra viento y marea.
3. Privatizarás todo lo privatizable, reducirás a mínimos el Estado y dejarás el gobierno en manos de poderes globales privados. Este precepto exige desmantelar el Estado social y promover el control de los servicios públicos por parte del sector privado, hecho que permitirá una gestión más eficaz de los recursos. El Estado, de este modo, se convertirá en una institución residual, mantenido como mero garante de los derechos de propiedad privada y árbitro en los conflictos jurídicos entre individuos.
4. No ejercerás resistencia contra el sacrificio de vidas humanas y no humanas. La vida humana y la de la naturaleza son sólo un medio más para mantener y asegurar la continuidad del sistema vigente.
5. No te resistirás a la innovación tecnológica. Es necesario que te adaptes rápida e intensamente a las nuevas tecnologías para reducir gastos y eliminar fuerza de trabajo inútil.
6. Liberalizarás todos los mercados nacionales hasta hacer que el mundo se convierta en un mercado único global. Cualquier forma de proteccionismo es declarada totalmente incompatible con la fe en el Mercado.
7. Codiciarás los bienes ajenos. Extenderás tus propiedades allende los mares ejerciendo nuevas formas de colonización.
8. Practicarás el evangelio de la competitividad. Lucharás a sangre y fuego contra el prójimo hasta llegar a ser el vencedor, el mejor y más exitoso líder del mercado. De no hacerlo, tus posibilidades de supervivencia en el Paraíso son nulas, pues serás liquidado por otros más competitivos que tú y, por tanto, expulsado.
9. Sustituirás la justicia social, una grave amenaza y coerción al valor de la libertad individual, por la caridad, la compasión y la buena voluntad como ejemplo de virtud moral altruista con los desafortunados que viven al margen del Mercado.
10. Defenderás una “utopía conservadora” (Hinkelammert), aquella que hace apología de la realidad existente, la radicaliza y mantiene inmutable. Abandonarás sin contemplaciones el sueño y la esperanza vana de un mundo mejor, más justo, igualitario y democrático, porque ya estás, de hecho, en el mejor de los mundos posibles.
Los dogmas de la teología neoliberal consagran la glorificación de la sociedad y la ideología de consumo; respaldan la presión de los mercados financieros y las agencias de calificación de riesgo sobre la economía de un país; utilizan la retórica de la moderación, el ajuste y la austeridad presupuestaria para recortar, deteriorar o privatizar servicios sociales públicos (sanidad, educación, transportes, etc.); transforman el Estado de Bienestar para la ciudadanía en un Estado de Bienestar para las empresas privadas; generan desigualdades estructurales de poder y riqueza y, por tanto, legitiman la exclusión social; amparan el secuestro de la democracia por parte de poderosos actores privados que convierten al Mercado en la instancia que toma decisiones políticas, sociales y económicas que afectan al común de la sociedad; promueven un modelo de desarrollo que propicia la insostenibilidad ecológica, la homogeneización cultural y la generación de formas de sociabilidad empobrecidas (darwinismo social del sálvase quien pueda, egoísmo insolidario y destrucción de los vínculos comunitarios).

 
 

jueves, 22 de septiembre de 2011

Luis Perú De La Croix y el famoso “Diario de Bucaramanga

Luis Perú De La Croix y el famoso  “Diario de Bucaramanga
Eumenes Fuguet Borregales  

El 14 de septiembre de 1780  nace Jean Louis Michel Perú De Lacroix Massier, hijo de Juan Bautista Lorence Agricol Perú y Jeanne Massier, nacido en Montelimar, departamento de Drome, Francia. Estudió en la escuela militar en Brienne-le-Château, luego admitido en la Escuela Real Militar de París. Vivió en Nápoles entre 1810 y 1812. Combatió en el ejército de Napoleón I y  el mariscal Joachim Murat cuñado de Napoleón I; igualmente participó en la campaña contra Rusia de 1812. En Inglaterra asume el apellido aristocrático La Croix con el fin de hacerse amigo del Duque de Wellington y poder espiar los planes de Luis XVIII. En 1814 dejó Europa para radicarse en la Nueva Granada. El también francés Luis Aury (1781-1821), conocido corsario al servicio de la emancipación hispanoamericana, facilitó sus seis navíos para evacuar a finales de diciembre de 1816 desde Cartagena de Indias hacia Haití a decenas oficiales y soldados, sitiados por Morillo durante ciento dieciséis días. Aury  tuvo a Perú De la Croix secretario privado, facilitando  la incorporación al ejército neogranadino a partir de 1823, donde desempeñó funciones de estado mayor en el ejército de Bolívar, quien le brinda confianza, lo asciende a coronel y tendrá como secretario. Continuó en esas funciones durante sesenta días en Bucaramanga, durante la preparación de la Gran Convención instalada en Ocaña el 9 de abril de 1828, con el objeto de reformar la Constitución. Desde Bucaramanga Bolívar hace el seguimiento a la fracasada reunión realizada en la iglesia de San Francisco. Perú De la Croix escribirá a petición de Bolívar el famoso "Diario de Bucaramanga", una fuente de importante información para los historiadores por el contenido de la parte humana, militar y personal de Bolívar. En enero de 1825  casa en Tunja con  Dolores Mutis Amaya. En 1829 fue ascendido a Comandante General del departamento de Boyacá, fallecido en Santa Marta el Libertador el 17 de diciembre de 1830, Perú De la Croix es ascendido a General; los acontecimientos posteriores que siguieron, cambiaron su suerte, teniendo que dejar en Bogotá a la familia, al ser  deportado a las Antillas con el numeroso grupo de oficiales  leales a las ideas del “Padre de la Patria”, que en número de doscientos fueron desterrados, la lista estaba encabezada por el siempre leal Rafael Urdaneta. En 1835 llega a Venezuela, alojándose en la residencia caraqueña del marques del Toro, ocupado de recopilar las confidencias de Bolívar, en un documento escrito en castellano, conocido como “Diario de Bucaramanga”, también como: “Documentos para la historia  de la vida pública del Libertador de Colombia, Perú y Bolivia”. Ese año se comentaba el contenido de las declaraciones ofrecidas por el Libertador a Perú De la Croix. Consta de tres volúmenes: el Primero comprende desde  el 1ro de abril hasta el 1ro de mayo el segundo desde el 2 de  mayo hasta el 25 de mayo y el Tercero desde el 26 de mayo hasta el 26 de junio; La Gran Convención se  disolvió el 16 de junio;  Bolívar salió de Bucaramanga el 9 de junio hacia Bogotá. El escrito  ha tenido serias objeciones por parte de los historiadores Ramón Azpúrua, Eduardo Blanco y monseñor Nicolás Eugenio Navarro. Nuestro biografiado se unió al barcelonés Pedro Carujo (1801-1836), y doce oficiales en la fallida Revolución de las Reformas, liderada por el general Santiago Mariño, iniciada el 8 de julio de 1835, que pretendía destituir al Dr. José María Vargas de la presidencia de la República. De Lacroix fue expulsado a  comienzos de 1836 a Francia. Alejado de su familia y de las tierras a las  quienes dedicó sus luchas, tomó la fatal decisión de quitarse la vida. En enero de 1837 la prensa de París anunció el suicidio;  se encontró una nota que decía: “Cincuenta y siete años, una nueva caída política, separado de mi mujer y de mis hijos hace seis años, sin esperanzas de reunirme a ellos, sin fortuna, sin estado, la realidad de la miseria ya presente, y la perspectiva de sus inseparables compañeras, la humillación y la ignominia, son los motivos que me determinan a abreviar mis días, convencido, por otra parte, de que hay más valor en darse la muerte que en dejarse degradar”. En 1869 Fernando  Bolívar publicó en Paris este documento con la denominación de: “Efemérides colombianas sobre Venezuela, Colombia y Ecuador, que formaron en su tiempo una sola República”, trabajo incompleto al faltarle la primera parte; otra publicación similar la publicó también incompleta en Paris el neogranadino Cornelio Hispano en 1912, con el nombre de “Diario de Bucaramanga”; la tercera la publica en Venezuela monseñor Nicolás Eugenio Navarro en 1949 con el nombre de “Acrisolada”.
 (*) Gral. de Bgda.                                                                                          eumenes7@gmail.com
 

EL NIÑO JOSE FELIX RIBAS PALACIOS

Historia y Tradición
EL NIÑO JOSE FELIX RIBAS PALACIOS
Eumenes Fuguet Borregales 

 El valeroso prócer caraqueño José Félix Ribas, logró inmortalidad el 12 de febrero de 1814, en la Batalla de La Victoria, al defender exitosamente la ciudadela que organizara con imberbes estudiantes. En el enconado encuentro Ribas logró derrotar las huestes del sanguinario José Tomás Boves comandadas por Francisco Tomas Morales, tras ocho horas  de combate ininterrumpido, y a pesar de recibir hasta nueve cargas de caballería, gracias a la oportuna llegada a las cuatro de la tarde del comandante Vicente Campo Elías, con refuerzos procedentes de La Cabrera. Bolívar al conocer al siguiente día, la fausta noticia en su cuartel general de Valencia, designó a Ribas como “Vencedor de los tiranos en La Victoria”.
En 1947, la Junta Revolucionaria de Gobierno recomendó a la Asamblea Nacional Constituyente, conmemorar la gloriosa efeméride, que evoca y realza la heroica participación de la juventud en la inmortal acción bélica de 1812. El 10 de febrero de 1947, fue aprobado un Decreto aún vigente, que conmemora el 12 de febrero como “Día de la Juventud Venezolana”
. Algo inédito en los anales de la historia mundial, producto de la batalla, constituyó el hecho que el Libertador, nombrara capitán vivo y efectivo de infantería de línea, con goce de sueldo, al niño de tres años de edad José Félix Ribas Palacios, nacido en Caracas el 14 de febrero de 1811, hijo único de José Félix Ribas Herrera y María Josefa Palacios, hermana de Doña María de la Concepción Palacios Blanco, madre del Libertador. En 1823, contando veinte años, el joven ingresó al servicio militar con el mismo grado, siendo autorizado desde Bogotá el 7 de abril de 1823 por el vicepresidente, general  Francisco de Paula Santander y refrendado por el Secretario de Guerra y Marina, coronel Pedro Briceño Méndez.
 Sería admitido oficialmente el 18 de mayo de 1823 por el general José Antonio Páez desde su cuartel general de Valencia; quedando encargado de cumplir la Ordenanza, el general Carlos Soublette, Intendente del Departamento de Venezuela. Con 40 años de edad, el capitán Ribas desposó en Caracas a Carmen Villavicencio Anzola, el 22 de mayo de 1851. Retirado del servicio de armas, dedicó su tiempo a labores agrícolas en el Valle de Caracas. A cuatro décadas del épico suceso de La Victoria y cumpliendo la disposición de El Libertador, en un acto de justicia histórica, el Congreso Nacional a través de la Comisión de Guerra del Senado, decretó el 25 de febrero de 1856 y por parte del Tesoro Público el pago de sueldo y un adicional de veinte mil pesos a José Félix Ribas Palacios, en gratitud a los valiosos servicios prestados a la patria por su padre,  el “Benemérito” general en jefe José Félix Ribas, fallecido el 31 de enero de 1815.
 Artículo  1ro. Como testimonio de gratitud a los grandes e importantes servicio prestados por el general en jefe José Félix Ribas a la noble causa de la independencia de Colombia, se concede a su hijo legítimo José Félix Ribas Palacios, la suma de veinte mil pesos que se le entregarán por porciones de cinco mil pesos en los cuatro años económicos próximos, a contar desde el entrante inclusive. Artículo 2º. Con la  asignación expresada en el artículo anterior, quedan canceladas las acreencias que reclama de Venezuela el capitán Ribas Palacios.
Con el tiempo y ante la difícil situación económica, el 1º de julio de 1869 el capitán Ribas se vio en la necesidad de recordar al ministro de Hacienda, González Vega, honrar la deuda pendiente sobre los veinte mil pesos decretados en 1856, sobre la cual apenas había recibido cuatrocientos diez y cuatro pesos, quedando un saldo pendiente de diecinueve mil quinientos ochenta y cuatro. Su justo reclamo no prosperó, por lo cual, al fallecer en Caracas el 18 de junio de 1875, a los sesenta y cuatro años de edad, su viuda, Carmen Villavicencio Anzola continuó las gestiones de cobro ante el Congreso Nacional.
 Finalmente el 14 de julio de 1909, la Cámara del Senado aprobó por unanimidad, reforzado con un nutrido aplauso, que en la ley de presupuesto de ese año se asignaran ochenta mil pesos que por derecho corresponden a la viuda; documento que pasó a la Comisión Permanente del ministerio de Relaciones Interiores.
El 28 de diciembre de 1909, la viuda gestionó ante la Junta de Pensiones, la asignación de una pensión militar de quinientos bolívares. Hubo de esperarse casi cien años, para hacer cumplir la disposición del Libertador, quien por cierto, en su proyecto de constitución para Bolivia, escribió en Lima el 25 de mayo de 1825:… “La responsabilidad de los empleados públicos, se señala en la constitución” y sobre el tema, desde Coro escribió el 23 de diciembre de 1826, al Gral. Páez:…Mi gloria se ha fundado sobre el deber y el bien.  
Gral. de Bgda Eumenes Fuguet Borregales.                                                                                    

lunes, 19 de septiembre de 2011

HEROÍNA LUISA CÁCERES, “MUJER HECHA PATRIA”

Historia y Tradición
HEROÍNA LUISA  CÁCERES, “MUJER HECHA PATRIA”

En Colombia, se conmemora el 14 de noviembre, “El Día Nacional de la Mujer Colombiana”, en homenaje a la joven heroína Policarpa (La Pola) Salavarrieta, fusilada el año 1817 en la Plaza mayor de Bogotá, por el delito de participar en la emancipación. En Venezuela se conmemora desde 1944, el 8 de marzo, “El Día Internacional de la Mujer”, decretado  en 1975 por las Naciones Unidas, recordando el sacrificio de 129 obreras textileras  que murieron quemadas el año 1857 Nueva York, cuando el dueño de la empresa  incendió el local con la mujeres adentro, por exigir mejoras laborales. La historia y tradición, recoge la información de tantas compatriotas de todas las clases sociales, que como madres, esposas o amantes, dejaron honda huella de abnegación y patriotismo.
 Un verdadero paradigma que nos llena de orgullo: lo representa Luisa Cáceres Díaz de Arismendi, nacida en Caracas el 25 de septiembre de 1799, hija de Don Domingo Cáceres y Doña Carmen Díaz; familia que sufrió en carne propia los avatares de la guerra por la independencia. Don Domingo es fusilado el 6 de marzo de 1814 en Ocumare del Tuy, por órdenes del sanguinario Francisco Rosette. De Caracas es enviado el coronel margariteño Juan Bautista Arismendi a combatirlo, iba acompañado de jóvenes voluntarios entre los que se encontraba  Félix, hermano de Luisa, quien sufrió igual suerte que su padre. Ante la inminente llegada a Caracas de jefe realista José Tomás Boves, Bolívar ordena desalojar la ciudad en la conocida “Emigración a Oriente”, que salió el 7 de julio del fatídico año 1814; veinte mil personas salieron en  ese calvario; de cada tres personas, una llegaba a duras penas viva a Barcelona o Cumaná.. Luisa Cáceres perdió en esa travesía a cuatro tías, pudiendo llegar a Margarita con su madre y un hermano menor, donde recibieron las finas atenciones del prócer Arismendi a quien había conocido una noche navideña en 1813 en la casa de la familia Ribas. Arismendi había enviudado ese año de Doña María Irala.
El 4 de diciembre de 1814, se casan en la isla, poco dura la unión; en septiembre de 1815, Arismendi con el cargo de Gobernador provincial de Margarita, es perseguido por las fuerzas realistas, siendo sus bienes confiscados. La joven Luisa Cáceres es aprehendida el 24 de septiembre y mantenida en la residencia de la familia Amnes en condición de casa por cárcel; es trasladada al castillo Santa Rosa en la Asunción. Cuando el jefe realista Joaquín Urreiztieta, le pedía información de su esposo, contestaba: “Jamás lograreis que aconseje a mi esposo a faltar a sus deberes”.
 El 26 de marzo  de 1816, en los lúgubres calabozos da a luz una niña que muere al nacer; Luisa Cáceres contaba apenas quince años de edad. Los jefes realistas, ordenan el trasladado de esta joven heroína hacia el castillo de San Carlos Borromeo en Pampatar; a los pocos días es enviada a los calabozos de La Guaira y el 22 de marzo de 1816, es confinada en el Convento de la Inmaculada Concepción en Caracas, sin derecho a ser visitada.
 El 3 de diciembre de 1816, es enviada a Cádiz en el navío “Populo”; embarcación abordada por corsarios norteamericanos, dejando los cien pasajeros en las Islas Azores. El 17 de enero de 1817, llega a Cádiz, negándose ante las autoridades firmar una caución de lealtad al rey y de convencer a su esposo cambiar de ideales, la respuesta de esta  joven era: “No renuncio a mis sagrados deberes”. El capitán general de Andalucía, dispone que Luisa sea llevada a la residencia del doctor José Morón, para que la familia le brinde el debido cuidado, además de asignarle una pensión de diez pesos diarios para la manutención. Gracias a las diligencias del teniente venezolano Francisco Carabaño, la joven puede escaparse y trasladarse a Filadelfia adonde llega el 3 de marzo de 1818, siendo atendida diligentemente por la familia del ilustre prócer Lino de Clemente. Regresa a Margarita el 26 de julio de 1818 a reencontrarse con su esposo, para luego instalarse en Caracas en 1835; el matrimonio procrea diez hijos. La muerte del general en jefe Juan Bautista Arismendi ocurre el 22 de junio de 1841.
 Luisa Cáceres culmina su existencia  el 2 de junio de 1866, sus restos ingresan al Panteón nacional el 24 de agosto de 1876. Es la Primera Mujer  en ingresar al Panteón, igualmente el primero y único matrimonio que se encuentra en el augusto lugar consagrado a los héroes y personalidades distinguidas. En Margarita es considerada su “Hija Adoptiva”. Cual  mejor ocasión, para designar el 25 de septiembre, fecha natalicia de esta insigne paisana “Día de la Mujer Venezolana”.

Gral. de Bgda.   Eumenes Fuguet Borregales       

sábado, 17 de septiembre de 2011

Templanza y valor indiscutibles de la heroína venezolana

Historia y Tradición
Eumenes Fuguet Borregales


           .En cada espacio del tiempo histórico venezolano, iniciado con eldescubrimiento de nuestra patria, en 1498, y en diferentes épocas, lamujer venezolana se ha caracterizado por su activa, abnegada yvalerosa participación, coadyuvando con su solidaridad a lograr losnobles objetivos de la emancipación. En momentos de plena dificultad,numerosas paisanas brindaron guarda y cobija a los combatientes deluchas e ideas, que, por ser fieles a causas justas, eran perseguidossin tregua; otras sirvieron de mensajeras, transitando sitiosinhóspitos y vigilados por fuerzas enemigas; unas atendían a losheridos en pleno campo de batalla.Quienes conocían de manualidades, contribuían con la costura de ropasy uniformes, unas preparaban comida; quienes demostraban guáramo,tomaban un arma y peleaban en primera fila, hombro a hombro, con lossoldados de la patria, regando con su sangre no perdida los caminos dela redención; muchas avanzaban como troperas en la retaguardia pararealizar funciones logísticas. La historia y tradición recoge lainformación de tantas compatriotas de todas las clases sociales y detodas las regiones, quienes, como madres, esposas o amantes, dejaronhonda huella de sacrificio y pasión por la libertad, con sentido depatria en sus ideales.La Princesa Judibana. Primera heroína venezolana. Hija del caciqueManaure, vivía en Paraguaná, casada con el cacique Hurehurebo; ellos,defendiendo sus tierras, fueron atacados y heridos salvajemente porlos conquistadores. Judibana perdió una pierna y ambos fuerontrasladados en calidad de esclavos hasta la isla de Santo Domingo; laefectiva y bondadosa acción de Juan de Ampíes permitió la liberación yregreso al terruño de estos aborígenes, donde fueron bautizados ycasados por la Iglesia con los nombres de Fernán y Juana; sería uno delos primeros matrimonios realizados en Venezuela.Josefa Joaquina Sánchez. Esposa del protomártir José María España, aquien ayudó en su afán emancipador junto a Manuel Gual. Doña Josefa,conocida como "La Bordadora", confeccionó la bandera emancipadora deGual y España. Al ser develado el movimiento, Josefa fue encarceladadurante ocho años, los cuales pasó con patriotismo y dignidad. Sushijos, los cadetes José María y Prudencio, enarbolaron el 14 de juliode 1811 la bandera tricolor recién diseñada por el precursor FranciscoMiranda, en la Plaza Mayor de Caracas, sitio donde fue ajusticiado supadre 11 años atrás.María Isabel Gómez. Curazoleña, madre del general Manuel Piar.Trabajaba en La Guaira como comadrona; muy amiga de doña JosefaJoaquina, participó en el movimiento de Gual y España en 1799. Ellalos alertó sobre la orden de detención; por tal motivo, fueencarcelada en La Guaira y desterrada hacia Curazao. Gual y España sealojaron en su casa de Curazao. Su hijo, el general en jefe ManuelPiar, fue el libertador de Guayana en 1817.María del Carmen Ramírez de Briceño. Digna tachirense, vivía entre SanCristóbal y Cúcuta; su esposo tenía varias propiedades que fueronconfiscadas. María es de las primeras en informar a los vecinos deambas ciudades el movimiento del 19 de abril de 1810. En 1819 es hechaprisionera y enviada a Bailadores; el Libertador, al conocer lanoticia, movilizó un batallón para rescatarla. Las casas de doña Maríasirvieron de alojamiento a Bolívar, y en Cúcuta sirvió de hospedajedonde murió en 1821 el distinguido doctor Juan Germán Roscio; en otrarealizaron reuniones del soberano Congreso, reunido en esa ciudadfronteriza por órdenes del Libertador.

Batallón de Mujeres de San Carlos. El 25 de abril de 1812 lucharon lasmujeres de todas las clases sociales de San Carlos utilizando palos,machetes, sables y algunas armas, al mando del comandante MiguelCarabaño, contra las huestes de Domingo Monteverde; los republicanosperdieron por la deserción de un escuadrón de caballería, cuandoMonteverde se retiraba. El Libertador desde su cuartel general deTrujillo, el 22 de junio de 1813, exalta la valentía de estas mujeresheroicas de San Carlos, quienes lucharon con valor y sacrificio.María Concepción Pereira. Valerosa representante de la estirpecaroreña, con entusiasmo y patriotismo motivó a los jóvenes aincorporarse a la Campaña Admirable del Libertador; la historia recogecon orgullo su famosa arenga: "Cuando la patria perece, vacilar estraicionarla".Juana Ramírez, "La Avanzadora". Fiel representante de la mujermaturinesa, se destacó organizando grupos de mujeres que lucharon alas órdenes de Manuel Piar y de José Francisco Bermúdez durante losaños 1813 y 1814. El cognomento de "Avanzadora" se lo gana por sudecidido arrojo en avanzar siempre adelante; Juana combatía en laprimera fila con un valor espartano increíble, el cual era ejemplopara los civiles y militares que defendían Maturín contra los desmanesde las fuerzas realistas. Una vez tomada la ciudad por los realistas,esta insigne mujer se moviliza a los montes con otras mujeres pararealizar acciones guerrilleras, con el fin de combatir y desmoralizara las fuerzas realistas."Batería de Mujeres". Grupo organizado en Maturín, en marzo de 1814,por mujeres de todas las clases sociales a las órdenes de Manuel Piar,para defender la ciudad contra las fuerzas del jefe realista DomingoMonteverde. Ese grupo femenino se caracterizó por su patriotismo ysacrificio en aras de la redención. Esta valerosa "Batería de Mujeres"se inmortalizó en el combate del Alto de los Godos en Maturín, el 25de mayo de 1814.Bárbara de La Torre. Trujillana incorporada a la lucha emancipadora enla región andina, cumplía funciones de mensajera y actividades deinteligencia, destacándose como excelente amazona. Al ser capturada ysentenciada a muerte en 1814, su padre prefirió, en actitud devalentía, el sacrificio de su vida para poder salvar la de su jovenhija.Leonor Guerra. Cumanesa de gran temple, quien se afilió con entusiasmoal movimiento revolucionario del 19 de Abril. En 1816 fue apresada porsu activa participación como mensajera y conocedora de las personascomprometidas con la emancipación y sus movimientos; mientras lallevaban por las calles de Cumaná recibió 200 azotes, para quedelatara a sus compañeros de lucha, pero esta heroína, sin inmutarse,contestaba: ¡Viva la patria, mueran los tiranos! Esta heroica mujermurió a los pocos días al negarse a recibir alimentos, entregando supreciosa vida por un ideal.Eulalia Ramos de Chamberlain, mejor conocida como Eulalia Buroz.Valerosa joven, natural de Tacarigua de Mamporal, en 1813 se involucraen las actividades emancipadoras; es salvada de ser fusilada gracias ala llegada a Río Chico de fuerzas republicanas. En julio de 1814,desde Caracas sale en la Emigración a Oriente junto a 20 milcaraqueños que huían de Boves, donde de cada tres personas se salvabauno. Eulalia desde Carúpano se traslada a Cartagena y de allí haciaHaití. Regresa a Cumaná, donde se casa con el coronel inglés CarlosChamberlain. El 7 de abril de 1817, a las órdenes del coronel PedroMaría Freites, defienden heroicamente la Casa Fuerte de Barcelona; lasfuerzas realistas, en mayor número, asaltan el Convento de SanFrancisco con una sed de venganza tal, que la estela fue de unamasacre sin compasión, de tal manera que su esposo prefiere quitarsela vida antes que rendirse y Eulalia, con arrojo, toma esa arma y, algrito de ¡Viva la patria!, mata a un realista, motivando a los demásenemigos a mutilarla salvajemente.María Josefa Palacios de Ribas. Noble caraqueña, esposa delimpertérrito general en jefe José Félix Ribas y hermana de María de laConcepción Palacios, madre del Libertador, demostró serenidad y templede mujer cuando supo la muerte de su esposo el 31 de enero de 1815, enTucupido, y su cabeza freída en aceite, expuesta como escarmiento enjaula de hierro en La Puerta de Caracas. Ella se encerró en su casacon regio luto y la firme disposición de no salir jamás; a comienzosde 1821, cuando los españoles, a petición de Bolívar a Morillo, laautorizaban para que saliera, les contestó: "Saldré cuando sepa quelos tiranos que han ofendido nuestra patria hayan sido expulsados".Como un hecho inédito en la Venezuela heroica, José, el hijo único, alos 3 años de edad fue ascendido a capitán vivo y efectivo deInfantería por Bolívar, en reconocimiento al triunfo de Ribas en laBatalla de La Victoria, el 12 de febrero de 1814.María Josefa Zabaleta. Heroína valenciana que desplegó heroicamenteuna valiosa actividad junto a muchas mujeres en apoyo al siempre lealRafael Urdaneta y sus 280 soldados en marzo de 1814, durante ladefensa de la ciudad desde el 28 de marzo hasta el 3 de abril ante lapresencia de las huestes de José Ceballos y Sebastián de La Calzada,quienes la asediaban con más de tres mil efectivos. Urdaneta con apoyode muchas mujeres organizó una ciudadela, donde atendieron a losheridos, preparaban lo que se pudiese usar como alimento y cargabanagua del río Cabriales para enfriar los cañones. Esas noblesvalencianas hicieron gala de patriotismo, cumpliendo la orden emanadade Bolívar de "defender a Valencia hasta morir, porque estando en ellatodos nuestros elementos de guerra, perdiéndola se perdería laRepública".Micaela Longa. Joven aristocrática caraqueña, en 1816 fue detenida porlas autoridades españolas. Acusada de rebelde y colaboradora de losrepublicanos, sufrió las penurias de un año de cárcel por el delito de"brindar por Bolívar una botella de licor".Teresa Heredia. Noble representante de la juventud de Ospino, de granperseverancia y lealtad; huérfana desde niña, desde muchacha apoyabalas acciones emancipadoras. En una ocasión fue encarcelada por seismeses, sufriendo torturas físicas y morales. En una segunda ocasión esdenunciada y, previo juicio, se le condena por subversiva al destierroen Norteamérica.Josefa Camejo. Paraguanera de pura cepa, sobrina del ilustre sacerdotemonseñor Mariano Talavera y Garcés, denominado por Bolívar "El mejororador de América". Desde 1810, Josefa se incorpora al movimientorevolucionario, participa en 1820 y 1821 como mensajera entreMaracaibo y Coro a las órdenes del general Rafael Urdaneta; enocasiones se vestía de pordiosera para despistar a los realistas. Conla valerosa Toma de Paraguaná, el 3 de mayo de 1821, inicia laliberación de Coro, concluida por Urdaneta el 11 de mayo de esememorable año. Sus restos simbólicamente se depositaron en el PanteónNacional, el 8 de marzo de 2002.

Las Costureras de Guanare. La primera vez que el Ejército Libertadorusó uniforme fue en la gloriosa Batalla de Carabobo, el 24 de junio de1821, gracias a la actividad desplegada por las insomnes señoras deGuanare, quienes, trabajando incansablemente día y noche, pudieronlograr el cometido de coser con telas color azul y blanco el vistosouniforme que lucirían orgullosos los soldados en la formación deparada cuando el Libertador, el 23 de junio en la sabana deTinaquillo, los arengó culminando con sus proféticas palabras: ¡Mañanaseréis invictos en Carabobo!Campaña de Carabobo. En todas las acciones militares realizadas enprocura de la emancipación, la presencia de nuestras mujeres fuefactor de importancia. Durante la concentración estratégica hacia SanCarlos, previa a la batalla decisiva de Carabobo, las unidadesllevaban mujeres que realizaban funciones logísticas deavituallamiento. En San Carlos acudieron 200 mujeres de diferentesestratos sociales y de todas las regiones, compenetradas en un solo ynoble objetivo. En Venezuela se conocen como "Troperas", en Colombiacomo "Las Juanas", y en México como "Las Adelitas".Las heroínas de Carabobo. En la memorable sabana de Carabobo,"domicilio histórico del Ejército venezolano", después de la batallase ordenó a los tenientes Rafael Mendoza y Vicente Piedrahita querecogieran los cadáveres para su entierro o quema. Al realizar sulabor encontraron a dos mujeres con uniforme puesto y cabellorecogido; eran dos heroínas desconocidas de las 25 que pelearon en lamagna batalla. De nuevo, nuestras paisanas se destacaron por su valory voluntad de vencer.Ana María Campos. Hija de los Puertos de Altagracia, en todo momentoparticipaba en beneficio de la emancipación; asistía en Maracaibo alas reuniones secretas para organizar la defensa contra el generalrealista Francisco Tomás Morales, quien, después de la Batalla deCarabobo, se trasladó a Puerto Cabello y luego a Maracaibo. Es famosasu frase de: "Si Morales no capitula, monda" (muere). Al sercapturada, los realistas la castigaron públicamente, paseándola porMaracaibo montada semidesnuda en un burro, llevando latigazos comoescarmiento para que retirara lo dicho; Ana María soportó estoicamenteel castigo, sin doblegarse.Falta un merecido  homenaje:En Colombia se conmemora el 14 de noviembre el "Día Nacional de laMujer Colombiana", en homenaje a la joven heroína Policarpa (La Pola)Salavarrieta, de 22 años, fusilada por orden del jefe realista PabloMorillo, en 1817, en la Plaza Mayor de Bogotá, por su decididaparticipación en la emancipación de la Nueva Granada. Bolívar, enrelación a la heroica participación de las valerosas y abnegadasmujeres, dijo el 24 de febrero de 1820: "Vosotras sois dignas de laadmiración del universo y de la adoración de los libertadores deColombia".En Venezuela existen pocos monumentos dedicados a nuestras paisanasdestacadas, verbigracia: Josefa Camejo (Coro), Juana Ramírez "LaAvanzadora" (Maturín), Ana María Campos (Maracaibo), Luisa Cáceres deArismendi (en varios sitios del país) y Eulalia Buroz (Barcelona),
entre otras; en Maracay se encuentra un monumento dedicado a la mujer

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Mariana Bracetti, heroína puertorriqueña,


Historia y Tradición 
Mariana Bracetti, heroína puertorriqueña,   

Gnral. Eumenes Fuguet Borregales
 
Conocida como Brazo de Oro, bordó la Bandera de Lares, primera enseña del movimiento emancipador de Puerto Rico, iniciado con el famoso  Grito de Lares, y el alzamiento  realizado la noche del 23 de septiembre de 1868, acción inspirada y organizada por el  doctor en medicina Emeterio Ramón Betances (1827-1896), denominado “el Padre de la patria puertorriqueña”,desterrado en Santo Domingo, ocupado afanosamente en obtener armas y pertrechos para el movimiento,  comandado por el venezolano Manuel Rojas Luzardo al frente de ochocientos campesinos, armados con machetes, salidos de su hacienda “El triunfo”. Mariana Bracetti nació en Añasco en 1825; casada en segundas nupcias con Miguel Rojas Luzardo, hermano de Manuel. Los hermanos Rojas nacidos en la población de Obispos-Barinas, procedían de Valencia, exiliados de Venezuela,  debido a  las guerras acontecidas  durante el siglo XIX. Ambos se establecieron en Puerto Rico, donde  Manuel recién casado con la joven española Obdulia de los Ríos, desarrolló con éxitos un cafetal a corta distancia del pueblo de Lares, en la región montañosa al oeste central de la isla, cerca de Arecibo. Miguel vivió primero en Añasco, donde contrajo nupcias con Mariana Bracetti, trasladándose  a Lares con su familia. Los hermanos Rojas, admiradores de Betances, se involucraron de lleno en el movimiento libertador conocido como “Comité revolucionario de Puerto Rico”.La hacienda “El Triunfo”, se convierte en el principal núcleo clandestino conocido como Centro Bravo Nro. 2, fragua de la revolución; allí se presentó  y aprobó la bandera diseñada por Betances. Las mujeres de la  región participaron activamente en el movimiento; es Mariana quién  confecciona  la bandera, la primera de Puerto Rico Libre, colocada  en el altar mayor de la Iglesia Parroquial de Lares durante  el solemne Tedeum, con el que el Gobierno provisional Republicano celebró el triunfo inicial de la revolución, al  izar la bandera redentora,se gritó   la consigna de: “viva Puerto Rico Libre” y “libertad o muerte”. El 24 de septiembre de 1868 en la población de Lares se proclamó la República de Puerto Rico estableciendo un gobierno provisional presidido por el Dr. Francisco Ramírez Medina; Manuel Rojas fue designado Jefe del ejército Libertador de Puerto Rico. Con su pequeño ejército integrado por voluntarios salió de nuevo en campaña hacia las poblaciones de San Sebastián y Pepino. A causa de  una delación, fue emboscado por los realistas, teniendo que retirarse a las montañas hasta el 5 de octubre, al ser capturado y condenado a muerte junto a seis compañeros de lucha. La patriota Mariana Bracetti también  sufrió prisión en Arecibo. Ochenta rebeldes murieron de vómito negro en los calabozos. Mariana sobrevivió y recuperó su libertad al igual que Manuel y sus  acompañantes, gracias al Decreto General de Amnistía emitido por el nuevo gobierno republicano español el 20 de enero de 1869. Ella se retiró a  Añasco donde muere en 1903, en la mayor pobreza y olvido. La bandera por ella diligentemente bordada enhebrando los hilos de la libertad, tuvo vigencia hasta 1892.El movimiento fracasó por la falta de logística para el sostenimiento de las operaciones militares, ya que un barco con armas procedente de Santo Domingo coordinado por Betances, fue capturado en Saint Thomas por el gobierno dominicano a petición de las autoridades españolas. Un caso similar a Mariana, tuvimos en Venezuela con Doña Josefa Joaquina Sánchez, esposa de José María España, quien bordó la bandera del movimiento conocido como de Gual y España, debelado en julio de  1797, es la actual bandera del estado Vargas. El 23 de septiembre se conmemora en la isla de Puerto Rico “EL GRITO DE LARES”, primer movimiento independentista, “Día de la Proclamación de la Primera República”, inspirado en el “Grito de Dolores” realizado en Guanajuato - México por el sacerdote Miguel Hidalgo el 15 de septiembre de 1810, al grito de “Viva México”, “Viva la Virgen de Guadalupe”. Lares  conocida como “La Ciudad del grito”, inspiró a los cubanos realizar el 10 de octubre de 1868 su famoso “Grito de Yara”. La gloriosa bandera de Mariana se encuentra en el museo de la Universidad de Puerto Rico. En Lares se encuentra una Plaza, donde una placa conmemorativa recuerda la importante actividad emancipadora, dirigida por Manuel Rojas Luzardo, quien vivió exiliado cinco años en Nueva York. Regresó a Venezuela en 1898 y murió en Boconó, el 14 de octubre de 1903.